Nos complace presentaros estos 11 ejemplares de nuestra Base de Datos Pipera, con objeto de plasmar nuestro legado y el recorrido de 12 años como pipaclub, constituido formalmente el 6 marzo de 2008.
Agradecemos a todos los pipafumador@s que habéis tenido a bien compartir con nosotros estos eventos, llenos de entrañables recuerdos y alegres momentos.
ASAMBLEA ORDINARIA Y CELEBRACION DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA PIPA
Con motivo dicha jornada del 20 de Febrero, los socios el Club de Fumadores de Albacete PIPALBA, lo han celebrado haciendo coincidir la Asamblea Ordinaria prevista en el trimestre.
En un ambiente cordial, con intercambio de mixturas y lleno de opíparos manjares gastronómicos, se tomaron las clásicas cañas y tapas en la zona de los Titis y posterior comida en la zona de la Plaza de Toros.
Se esbozaron en la Asamblea los tres siguientes puntos principales
Agendas para retomar las Actividades informales del Club, tales como Fumadas Quijotescas, Fumadas Culturales y teniendo presente los cónclaves piperos de otros pipaclubs.
Así mismo, se discutieron opciones para la elección de la pipa de Fumada de 2021 y se esbozaron ideas para una probable pipa del año 2020.
Se realizó una degustación comparativa de las 3 mixturas homólogas siguientes. Nigth Cup de Peterson, Covent Garden de Robert McConnel (adquiridas en Enero 2020) y el emblemático Dunhill Night Cap (adquirido en Marzo 2014). La semana del 2 de marzo cruzaremos notas y publicaremos nuestras impresiones.
El pasado 20 de Febrero 2020, gracias a la dedicación y contactos del CAP Madrid, el programa de televisión Ancha es Castilla la Mancha dedicó un reportaje sobre nuestro mundillo pipero, en la emblemática tienda de pipas y artículos de fumador Moreu.
Nuestro amigo y Vicepresidente de PipAlba, Víctor Gracia, tuvo el honor de ser invitado, como socio del CAP, a participar en el evento y acompañar al también socio y decano Don Eduardo Ballester y a Don Ricardo Roncero, Vicepresidente del pipaclub madrileño.
CAMPEÓN DE ESPAÑA 4 VECES SEGUIDAS… (El muy jodido)
Enviadas al Pipaforo para todos los amigos en junio del 2010
Recogidas y empaquetadas en Word por Paco Reguero.
1. PRELIMININARES Y TABACO.
Observar la cazoleta de la pipa para ver si el hornillo es recto de forma cilíndrica, o bien curvo, forma cónica, ya que si es la primera puede introducirse el tabaco más presionado que la segunda. La forma de cono no permite apretar el tabaco puesto que sino se produce un efecto embudo y apaga la pipa. Se sacará la boquilla y se volverá ajustar sin llegar al fondo, ya que si por el tipo de tabaco o condensación de la pipa, puede acumular saliva - por cierto de gusto muy desagradable y lixificaciones, o sea jugos, - provenientes del tabaco, dificultando la fumada y una correcta combustión. Con el atacador mediremos la profundidad de la pipa - las normas dicen que deben ser entre 3 ,5 y 4 cm. de profundidad- y lo marcaremos en cuatro cuartos iguales. Lo siguiente es el tabaco.
2.- PREPARACION DEL TABACO.
Observaremos el tabaco servido y veremos, por lo general 3 colores bien definidos, el negro es Cavendish, el marrón suele ser Burley y el amarillo suele ser virginia. Curiosamente el grado de combustión suele ser el mismo, el negro arde más rápido que el Burley o el virginia. Intentaremos separarlos. Veremos que el Cavendish se deshace muy fácil y enseguida. El Burley cuesta más de hacerlo y el virginia depende, pero también cuesta.
Intentaremos separarlos a grosso modo sin importarnos demasiado que la separación no sea homogénea. Pondremos al Cavendish en la palma de la mano, en la "cazoleta se que forma con el inicio del músculo del dedo gordo y que va al dedo chico. Lo estrujaremos con el mismo músculo de la otra mano en movimientos circulares y fuertes a forma de rodillo, y el tabaco tendrá que ser lo más pequeño posible, sin que en ningún modo rebase la hebra más grande los 3 o 4 milímetros, si existe algún troncho guardarlo aparte para introducirlo en el centro de la pipa.
Posteriormente repetiremos la operación con el virginia y con el Burlen.
El tiempo de la selección puede ser entre 15 y 20 segundos. El desmenuzamiento del Cavendish otros 15 y 20 segundos, mientras que el del virginia y burleys lo serán por dos veces 15 segundos cada vez.
El tiempo límite para desmenuzar el tabaco es entre 2, 15 y 2,40 segundos.
EL TABACO ESTARA PREPARADO PARA SU CARGA.
3.- LA CARGA DEL TABACO EN LA PIPA.
La carga se debe de realizar de forma muy suave , dejando caer el tabaco y moviendo ligeramente la pipa mientras se hace, para que se deposite , bien , y la iremos apretando más o menos , según la forma de la pipa y comprobando cada fase o cada carga , que la boquilla tira bien sin dificultades. Primero cargaremos el Virginia, que es el tabaco que dura más y será para el final, después el burleys y finalmente el Cavendish.
Una vez finalizada la carga, taparemos con los dedos el hornillo de manera hermética y sacudiremos como si fuera una coctelera. El tabaco llegara hasta el borde de la pipa. Hecho esto con el atacador presionaremos levemente hasta bajar unos 3 o 4 milímetros del borde, y la pipa estará lista para encender.
Es verdad, me olvide de decir que cuando se finalice la capa de los tabacos de marrones y antes de la de tabaco negro-Cavendish - se colocan verticales a un lado de la pipa , los troncos se suelen poner en el medio que es la segunda fase de la fumada , más adelante veras porqué.
Lo de apretar más o menos viene dado por la humedad del tabaco si esta húmedo se apretará menos y si es seco un poco más. Si se aprieta en exceso el tabaco se apelmaza y no pasa el oxigeno necesario para la combustión, y se apaga, si está excesivamente flojo el tabaco, que cuando se prende se dilata, al encontrase muy suelto se apaga. Un ejemplo, si coges un simple papel y lo quemas, si esta en una tira suelta se prende muy rápido, ya que tiene toda la superficie oxigenada, y se apaga en unos segundos. Si esta misma tira, la enrrollas, se prenderá más lentamente y arderá más tiempo. !!! e voilá!! La explicación. Por eso se ha de ir comprobando durante toda la carga, la comprobación de la pipa.
4- PRELIMINARES AL ENCENDIDO. LAS TRES FASES DE UNA FUMADA.
No se si habéis observado cuando fumáis que no toda la fumada tiene la misma duración en el tiempo, es decir, que ha veces os fumáis media pipa muy rápido y después dura con menos tabaco , bastante más tiempo en proporción , pues bien es así , son leyes generales de la física que nadie puede alterar , de hecho , si un participante tuviera más tabaco , pongamos 1 gramo o dos más no implica necesariamente que tenga ventaja o vaya a ganar, comprobarlo pesar tabaco para una misma pipa con tres gramos y otra con algo más.
Cuando os enseñaron física en el cole, una regla era que la superficie y el calor influían en la combustión en sólidos y evaporación en líquidos. A mayor superficie con el mismo calor se evapora o combustiona más que en superficie pequeña. Pues bien la superficie de la pipa es en todo caso igual que los otros, por lo cual el tabaco de encima será R al cuadrado x PI y a todos igual. Por tanto la fumada dependerá muy y mucho del calor o fuego dentro de la pipa.
Así el volumen, del tabaco, es un factor a tener en cuenta, y cuando menor sea la combustión mejor. Pero bien, volvamos a las tres fases de la pipa.
La primera, es de consumo rápido, y si se es avezado en la práctica se corresponderá a un tiempo de 15 a 30 minutos. Es la que se quema el tabaco Cavendish, que como ya sabéis es el que se consume más rápidamente.
La segunda sería la del Burley, que condensado, por la fumada dura el doble que la anterior, entre 30 y 60 minutos.
La tercera sería la del virginia, cuya duración sería de 60 minutos a 120.
Todo ello en condiciones optimas tabaco por igual. Esto suele ser difícil ya que el tabaco no puede ser siempre óptimo y de composición igualitaria y allí es donde un factor suerte también entra en la fumada.
Y Luego viene el encendido.
5. EL ENCENDIDO.
Es la fase más delicada y complicada de una fumada. Pero se ha de empezar siempre por los siguientes pasos. Cogeremos el atacador por los dedos anular y meñique, con el podremos atacar suavemente con la misma mano que tendremos la cerilla del encendido. La cajetilla en la otra mano y encenderemos. Al encender casi no moveremos la cerilla para que prenda bien y acto seguido en movimientos circulares aspiraremos para encender toda la superficie del tabaco. Al aproximar la llama y quemar el oxígeno , el tabaco se dilata , por ello usaremos el atacador , con la cerilla encendida ,lo volveremos a apretar suave , y como el fuego se habrá casi apagado con la misma cerilla encendida procederemos de igual modo que el anterior a un segundo encendido con la misma cerilla, esta vez al estar el tabaco caliente de la anterior y dilatado se prenderá con más seguridad y acto seguido atacaremos suavemente y después observaremos la brasa creada que ha de ser como un garbanzo o más , sin importar que sea la brasa muy grande.
Cada uno de los dos encendidos con la primera cerilla, será de unos 2 o 3 segundos.
A los pocos segundos veremos si la brasa es consistente y para ello habremos de realizar la segunda encendida con una aspiración más intensa que la primera.
Si vemos que la brasa sigue siendo pequeña, y no se ensancha con una fuerte aspiración, procederemos de igual modo con la segunda cerilla, que es la de seguridad.
Observar al encender, por donde entra aire en la sala de competición e intentar huir de las corrientes de aire de ventanas o aire acondicionado, si es preciso proteger la pipa con la mano.
Una vez la pipa bien encendida, fumar pausadamente y veréis como la brasa se acomoda a un tamaño optimo.
6.- UNA VEZ ENCENDIDA LA PIPA.
YA encendida la pipa habiéndose realizado una primera encendida uniforme en los primeros 15 segundos y una segunda después , el encendido tiene que tener una brasa de más o menos 1 cm. de diámetro una lenteja . Los diez primeros minutos de la fumada son los más críticos por eso mejor asegurar.
Durante la fumada iremos fumando tranquilamente observando que la brasa está en el centro y tiene un diámetro de 4 a 5 milímetros, cuando ya se domina, sino seguir con la lenteja. Los más avezados consiguen lo mismo con un grano o dos de arroz, por eso es mejor empezar por el doble y luego ir bajando el diámetro de la brasa.
Dicho parece fácil, pero no lo es. Con una brasa de un diámetro de una lenteja, llegares con facilidad a 1 hora u hora y media, dependiendo de otros factores, tabaco, humedad pipa. Lo mejor es empezar con esa medida y a medida que se consigue la técnica ir reduciendo poco a poco. Lo normal es dominarla al cabo de un año o dos.
7.- LA FORMA DE FUMAR.
Es la fase más difícil de explicar ya que aquí es donde más variables surgen. La fumada variará según las tres fases anteriormente explicadas.
En la primera y la segunda, el tabaco queda más seco y más ligero, con lo cual se aspirará y expirará, normalmente. Se toma aire y se aspira de la parte exterior de los dientes hasta el labio- no obstante esto puede variar según el fumador, cada uno tiene una capacidad diferente de volumen de aire- y se expira, devolviendo el humo por la misma boquilla. Esto lo que hace es un efecto FUELLE, como si de un fuego se tratará. Al aspirar la brasa se sumerge en el interior del tabaco, pero al expirar y devolver el humo por la cánula, este hace de efecto fuelle volviendo la brasa a la superficie.
Es este efecto fuelle el que hace que el PUNTITO de brasa siempre esté en la superficie. No obstante, al realizar esta operación colocaremos el atacador encima del fuego al aspirar, para levantarlo y girarlo con rapidez a la hora de expirar. Con ello conseguiremos quitar la ceniza, que como todos sabéis, apaga el fuego.
Así procederemos, con más rapidez de carencia en la primera fase - Cavendish - y con menos rapidez y mas vueltas de atacador en la fase del burleys, segunda fase.
Es la tercera, la cosa cambia. La tercera fase se observa cuando la brasa se mantiene, pero tabaco esta apelmazado y humedecido por toda la lixificación de la fumada. Esta húmedo y compacto, como si fuera un flake.
El primer consejo para un fumador no muy avezado, es fumar tranquilamente y ya está, durará la pipa más de 25 minutos. Para conseguir tiempo se debe solo de aspirar más que expirar, atacar constantemente e ir comprobando que el punto es una lenteja. Cuando se convierte en grano de arroz , y esto es cada 40 segundos a 1 minuto , volver agrandar la brasa hasta esperar a que se vuelva a hacer pequeña . Así constantemente hasta el final. La cadencia de aspirado será larga muy larga..
8.- FALTA DE BRASA. EL HUMO.
Como se canta en la zarzuela Doña Francisquita, por el humo se sabe donde está el fuego..... Y así es. Ocurre muchas veces que cuando se aspira y expira la brasa queda abajo y no se ve. Esto infunda terror a muchos fumadores y no tendría que ser así. E l tabaco no es uniforme y puede que se mantenga abajo, pero luego siempre tenderá a salir a la superficie, donde hay más oxígeno, por eso esperar y ser pacientes que volverá a la superficie.
Ahora bien, cuando la brasa no se vea, no hay problema si se ve el humo, la brasa volverá a subir, pero lo que es IMPORTANTE es observar el humo que sale de la pipa. Si es muy tenue, PELIGRO se va a apagar, por lo que debemos de aspirar con intensidad, y al contrario si es intenso - es decir que tarda un poco en desaparecer en el aire, PERFECTO la pipa fuma sola.
SI observamos que el tabaco está muy compacto, iremos con el atacador al troncho vertical de tabaco que habíamos puesto a un lado de la pipa y a modo de palanca moveremos el atacador para que haga paso al oxigeno para la combustión.
8.- EL ATACADOR.
El atacador en la fumada, nos ayuda a sacar la ceniza de la fumada y facilita la combustión del tabaco. Para ello realizaremos siempre movimientos rápidos y bruscos de giro del mismo. Con el giro la ceniza se aparta y se coloca el tabaco nuevo encima de la brasa. Es similar a colocar madera en el fuego. Y además al ser movimientos rápidos y bruscos, levanta la ceniza que ahoga el tabaco. Técnicas hay más en el uso del atacador, esta es la mía. Ojo no apretar nunca fuerte, como máximo el mismo peso del atacador.
9.- LA TEMPERATURA.
La pipa ha de estar siempre a una temperatura optima y esta es la más fría posible, y en todo caso siempre se ha de poder aguantar con la palma de la mano. Si esta más caliente, dejar de aspirar, y solo expirar, pero muy pausadamente. Si la pipa fuma sola, dejarla, solo fumar cuando el humo se vuelva tenue, y buscar vuestro ritmo de fumada.
10.- LA CENIZA.
Es el enemigo a batir, para ello usaremos constantemente el uso del atacador con suavidad, pero enérgicamente. Hay quien controla la ceniza moviendo la pipa, otros no la mueven en toda la fumada ya que si se mueve hay peligro a que caiga en la brasa y la apague.
Para nuestra VI fumada lenta en Albacete tenemos el gusto de ofreceros una elegante y equilibrada pipa Mastro Geppetto de la casa italiana Ser Jacopo, procedente de los talleres de Pésaro, al norte de Italia.
Se trata de una pipa semicurva Bent 1/4 de buena capacidad de hornillo y original caño ovalado (tipo Canadian)
La boquilla aflautada (tipo Taper) en metacrilato negro con una estilosa forma y funcionalidad manifiestas.
La cazoleta elegantísima, tipo Egg presenta un acabado rusticado en color negro-rojizo de brillo mate, de la serie #200 dark plum.
Sus dimensiones son Longitud 175mm Altura 51 mm Diámetro Cazoleta 40 Diámetro Hornillo 21mm Fondo 46mm.
“Nuestras felicitaciones a los decanos del Club de Amigos de la Pipa Madrid por una organización, tan impecable como detallista, para este emblemático y laborioso encuentro del mundo piperil del pasado 16 de Noviembre
Con motivo de la Comida de Navidad 2019-2020 los socios del Pipa club PipAlba celebraron la Asamblea Extraordinaria para renovación de cargos de la Junta. Tras el debate y la votación, la elección de cargos resultante es la siguiente.
Junta directiva PipAlba Enero 2020 .
PRESIDENTE: Don Francisco Reguero
VICEPRESIDENTE: Don Víctor Gracia
SECRETARIO: Don Enrique Tárraga
TESORERO: Don Julián Romero.
Buscar
Las pipas del Club
.
Información
Si es usted un furibundo/a anti-tabaco, por favor, salga inmediatamente de esta página. Si es usted una persona tolerante, aunque no sea fumador, sea bienvenido. Los contenidos de esta página no están autorizados a menores. Por favor, salga de la página si no ha cumplido 18 años.